Ciencia y tecnología

China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

China revela una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

Un nuevo logro de la ingeniería en China ha sorprendido al mundo: la creación de una tuneladora colosal de 5,000 toneladas que ostenta el récord del mayor diámetro jamás construido.El comunicado ha puesto a la industria de construcción de túneles en el foco de atención mundial, no solo por el tamaño de la máquina, sino también por lo que simboliza en términos de innovación tecnológica y capacidad para llevar a cabo proyectos de gran magnitud. Las tuneladoras, también conocidas como TBM por sus iniciales en inglés (Tunnel Boring Machine), son herramientas esenciales para la excavación de túneles de manera eficaz…
Leer más
Los creadores de DeepSeek, la IA china que noqueó a Silicon Valley, desvelan sus secretos

Los creadores de DeepSeek explican cómo superaron a Silicon Valley con su IA china

Una inteligencia artificial desarrollada en China ha captado la atención del mundo al superar expectativas y desafiar a gigantes tecnológicos en Silicon Valley.El impacto de DeepSeek ha sido inmediato y profundo. Esta inteligencia artificial combina capacidades avanzadas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo, logrando resultados que antes solo eran alcanzables por sistemas mucho más costosos y complejos. Su desarrollo marca un hito en la carrera global por la supremacía en IA, mostrando que el talento y la innovación pueden surgir en cualquier parte del mundo, y no exclusivamente en Silicon Valley.La génesis de DeepSeekEl comienzo de…
Leer más
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

Así edita YouTube tus videos con IA sin informarte ni pedirte permiso

La incorporación de inteligencia artificial en las plataformas digitales suscita nuevos cuestionamientos sobre los derechos de los usuarios y el manejo de los contenidos en la web. En el contexto de YouTube, ha surgido polémica respecto al uso de herramientas automáticas que pueden modificar los videos de los autores sin aviso directo ni consentimiento previo, un hecho que invita al debate sobre el equilibrio entre avance tecnológico y respeto a la propiedad intelectual.El uso de inteligencia artificial en la producción de videosLa inteligencia artificial se ha vuelto un componente fundamental en el ámbito digital, y YouTube no es una excepción.…
Leer más
Con la incursión de sus drones en Polonia

Drones rusos sobre Polonia: el reto a la determinación de la OTAN y Occidente

Los recientes incidentes en territorio polaco han encendido las alarmas en Europa, evidenciando cómo Moscú recurre a nuevas estrategias militares para medir la reacción de la comunidad internacional. Este escenario no solo intensifica la tensión en la región, sino que también plantea preguntas cruciales sobre la capacidad de respuesta de la OTAN y la unidad de Occidente frente a provocaciones calculadas.Rusia y la utilización táctica de dronesEl uso de drones en Polonia marca un cambio en la estrategia de Rusia respecto al actual conflicto. En lugar de recurrir a ataques tradicionales, los drones han asumido el papel de dispositivos para…
Leer más
Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Nueva tecnología: científicos producen “bebés de ratón espaciales” para explorar el cosmos

Un grupo de científicos ha avanzado considerablemente en el área de la biología y la investigación espacial al crear embriones de ratón formados en condiciones que imitan la microgravedad del espacio. Este progreso, que algunos llaman la producción de "ratones espaciales", intenta resolver una de las cuestiones más cruciales para el destino de la humanidad: ¿es viable la reproducción de mamíferos en el espacio exterior?El estudio, realizado en un laboratorio especializado, tenía como objetivo comprender cómo afecta la ausencia de gravedad y otros factores del entorno espacial al desarrollo embrionario. Para lograrlo, los científicos emplearon tecnología avanzada que reproduce las…
Leer más
https://assets.iflscience.com/assets/articleNo/80536/iImg/86000/IstiorachisartistimpressionbyJamesBrownattheUniversityofPortsmouth.jpg

Istiorachis macarthurae, el dinosaurio con impresionante estructura dorsal tipo vela

Paleontólogos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio caracterizada por una distintiva estructura en forma de vela que recorre su espalda. La especie, denominada Istiorachis macarthurae, fue identificada tras un exhaustivo análisis de huesos hallados en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, donde este dinosaurio herbívoro vivió hace más de 120 millones de años.Una luz que diferencia a la especieLos fósiles de Istiorachis macarthurae fueron inicialmente descubiertos hace aproximadamente 40 años, pero se creía que pertenecían a alguna de las especies de iguanodontes ya conocidas de la región. Fue el doctor retirado Jeremy Lockwood quien, al…
Leer más
https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2025/08/La-psicosis-de-la-IA.jpg

Alerta sobre la «psicosis por IA»: riesgos psicológicos de los chatbots en usuarios

Un incremento reciente en la cantidad de casos que ciertos expertos califican como "psicosis por inteligencia artificial" ha captado la atención de autoridades y profesionales en tecnología. Mustafa Suleyman, a cargo de inteligencia artificial en Microsoft, advirtió sobre los posibles efectos que la percepción de consciencia en las herramientas de IA podría tener en la salud mental de las personas. Aunque estas tecnologías no tienen consciencia en el sentido humano, la forma en que los usuarios las interpretan podría provocar consecuencias reales y relevantes.El concepto de "psicosis por IA", que no es clínicamente aceptado, se refiere a casos donde los…
Leer más
https://www.abdpost.com/images/haberler/2025/08/scientists-believe-toothpaste-made-from-human-hair-can-halt-decay-1755037812.jpg

Dentífrico de queratina obtenida del cabello humano revoluciona la reparación del esmalte dental

Un equipo de científicos del King’s College de Londres (KCL) ha presentado un avance prometedor en la odontología: un dentífrico elaborado a partir de queratina, la proteína presente en el cabello, la piel y la lana, capaz de reparar el esmalte dental y detener las primeras fases de las caries. Esta innovación podría marcar un cambio significativo en los tratamientos dentales tradicionales, ofreciendo una alternativa sostenible y biocompatible frente a los materiales sintéticos y menos duraderos que se utilizan actualmente.La keratina como fundamento de un esmalte que regeneraLos estudios realizados por KCL indican que la aplicación de queratina en los…
Leer más
https://media.es.wired.com/photos/680eb888edabe9c3d51a8692/16:9/w_2560c_limit/adnmutacion.jpg

El ADN viral antiguo y su impacto en la evolución y desarrollo humano, según un nuevo estudio

Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel ha arrojado luz sobre cómo una parte significativa de nuestro ADN, compuesta por secuencias virales antiguas, podría desempeñar un papel crucial en el desarrollo humano y la evolución biológica. Aproximadamente el 8% del genoma humano está formado por restos de virus antiguos, incrustados a lo largo de la historia evolutiva humana. Estos fragmentos virales, conocidos como elementos transponibles (ET), han sido históricamente considerados como "ADN basura" debido a su aparente falta de función. Sin embargo, investigaciones recientes están desafiando esta visión y sugiriendo que podrían estar involucrados…
Leer más
https://www.oxfordsparks.ox.ac.uk/wp-content/uploads/2025/07/suspicious-minds-website.jpg

Cerebros antiguos: la clave de una científica para investigar la neurodegeneración

La científica británica Alexandra Morton-Hayward se ha convertido en una pionera en el estudio de los cerebros humanos antiguos. Su fascinación por este órgano y sus misterios comenzó cuando, después de un diagnóstico médico que alteró su vida, se sumergió en el mundo de la antropología forense y la bioarqueología. Hoy, Morton-Hayward es conocida por su impresionante colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos de los cuales tienen hasta 8.000 años de antigüedad. Su investigación podría ser clave para entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.Aunque el cerebro, al igual que otros órganos, tiende a descomponerse con…
Leer más