¿Es posible ahorrar con ingresos limitados?

https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x766/0c0/0d0/none/26086/SYTS/ahorro-dinero-alcancia_8915466_20241030155230.jpg

Guardar dinero puede resultar complicado cuando los ingresos no son altos, pero con autodisciplina en el manejo del dinero, ingenio y dedicación a tus metas, es posible lograr una mejora en tu situación financiera personal. Ya sea que tengas ingresos estables, seas freelance o tus ganancias fluctúen, hay tácticas para distintas circunstancias que permiten que el ahorro se integre de manera constante en tu rutina.

Identifica y comprende tus hábitos financieros

El primer paso antes de ahorrar es realizar un diagnóstico detallado de tu situación económica actual. Lleva un registro de todos tus ingresos y egresos durante al menos un mes. Puedes utilizar una libreta, una hoja de cálculo o aplicaciones móviles especializadas en gestión financiera. Analiza en qué gastas el dinero, identifica patrones y determina cuáles son tus gastos obligatorios —como alimentación, vivienda y transporte— y cuáles son variables o prescindibles, como entretenimiento, compras espontáneas o comidas fuera de casa.

Este estudio te ayudará a observar con claridad tus patrones de gasto y a identificar pérdidas económicas que, acumuladas a lo largo de los meses, pueden llegar a ser una cantidad considerable. Lo importante es identificar esas adquisiciones pequeñas que, aunque parezcan irrelevantes, disminuyen tu habilidad para ahorrar.

Fija metas de ahorro alcanzables y cuantificables

Guardar dinero sin un objetivo específico suele ser menos eficiente. Establece un propósito claro: ¿Por qué deseas ahorrar? Puede ser para crear un fondo para emergencias, adquirir un aparato, comenzar un pequeño negocio o planear unas vacaciones sencillas. Una vez que lo decidas, calcula exactamente cuánto capital necesitas y en qué lapso pretendes lograrlo. Por ejemplo, si tu meta es acumular $6,000 en 12 meses, deberás ahorrar $500 mensualmente.

Esta claridad te servirá como motivación y te permitirá ajustar tus expectativas a tu realidad económica. Adaptar la meta a tus ingresos limita la frustración y te ofrece una hoja de ruta que va más allá de una simple intención.

Crea un plan de gastos adaptable y práctico

Un plan financiero será tu mejor compañero para manejar el dinero de manera consciente y razonada. Divide tus ingresos mensuales en proporciones que se ajusten a tus circunstancias. Una fórmula recomendada es la regla 50/30/20: 50% para lo esencial, 30% para gustos personales y 20% para ahorrar y saldar deudas. Si tus ingresos no son altos, podrías necesitar modificar estas proporciones; lo esencial es que, aunque la cantidad para ahorrar sea mínima, perseveres.

Ejemplo ilustrativo: imagina que tus ingresos mensuales son de $8,000. Si decides guardar un 10%, eso sería $800. Si tus gastos fijos son el 70%, analiza tus gastos variables para disminuirlos o encuentra opciones más económicas.

Considera el ahorro como un gasto regular e ineludible

Aquellos que consiguen guardar dinero con efectividad tienden a verlo de la misma manera que el pago del alquiler o de la luz: como un deber, no algo opcional. Configura, si puedes, una transferencia mensual tan pronto recibas tu sueldo, antes de utilizar el resto. Varias instituciones bancarias ofrecen la opción de establecer transferencias automáticas a una cuenta de ahorro para prevenir que se gaste esa cantidad.

Aunque apartes $50 o $100 mensualmente, experimentarás ventajas a largo plazo. Con perseverancia y paciencia, ese hábito proporcionará una sensación más fuerte de seguridad y control económico.

Disminuye costos mediante tácticas específicas

En casos de ingresos restringidos, reducir los gastos es esencial. Aquí te presentamos algunas sugerencias útiles:

1. Compra planificada: elabora listas de compras, evita las compras impulsivas, busca promociones y compara precios antes de adquirir productos, especialmente los de uso cotidiano.

2. Cocina en casa: cocinar tus propios alimentos reduce significativamente los gastos en comparación con comer fuera. Además, preparar en cantidad te permite ahorrar tiempo y aprovechar mejor los ingredientes.

3. Evalúa los servicios que tienes contratados: considera la posibilidad de renegociar las tarifas de telefonía, internet, televisión por cable o suscripciones. En muchas ocasiones, estamos pagando por servicios que no aprovechamos completamente o que podrían tener opciones más económicas.

4. Transporte inteligente: utiliza transporte público, camina cuando sea posible o comparte viajes con familiares o amigos para dividir costos, en lugar de utilizar transporte privado constantemente.

5. Diversión sin coste o económica: explora actividades culturales que no requieran pago, disfruta de parques, bibliotecas y eventos de la comunidad, o pasa tiempo con amigos en actividades en casa en lugar de ir siempre a sitios que necesiten entrada.

Genera ingresos adicionales

Mejorar los ingresos representa una táctica adecuada para incrementar el ahorro, incluso si se trata de cantidades reducidas. Reconoce destrezas, talentos u objetos sin uso que puedas convertir en dinero. Algunas alternativas incluyen ofrecer servicios de tutoría, elaboración de manualidades, reparaciones menores, vender ropa o artículos que ya no necesitas en línea, o utilizar aplicaciones de microtrabajos temporales.

Informes oficiales, como los del Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sugieren considerar el autoempleo, los pequeños emprendimientos o los trabajos a tiempo parcial, como opciones para ampliar las fuentes de ingresos en hogares que enfrentan dificultades económicas significativas.

Utiliza medios educativos y financieros de la comunidad

Descubre programas y recursos del gobierno o de organizaciones civiles que brinden asesoría financiera, talleres de formación en economía o métodos de ahorro colectivo, como las tandas y los fondos comunitarios. Estos sistemas, muy comunes en Latinoamérica, facilitan la inclusión de diversas personas, quienes contribuyen regularmente con una cantidad y, mediante sorteo o en turnos, obtienen el total reunido, apoyando a quienes encuentran difícil ahorrar de forma individual.

Existe también material educativo gratuito en línea, brindado por universidades, bancos y ONG, que enseña herramientas prácticas de administración del dinero adaptadas a contextos de bajos ingresos.

No te sobreendeudes más allá de tus capacidades

Si bien los préstamos pueden ser útiles en situaciones de emergencia o para comprar bienes de larga duración, endeudarse para sufragar gastos diarios a menudo empeora la presión económica, particularmente si las tasas de interés son altas. Antes de pedir un préstamo, evalúa si realmente es necesario, compara las tasas de interés y busca opciones de pago que sean flexibles.

Comprender la diferencia entre deudas que impulsan ingresos o aumentan el capital y aquellas contraídas por consumo es clave; es crucial minimizar estas últimas para no afectar tu habilidad de ahorrar.

Todo depende de la mentalidad: cultiva rutinas y una perspectiva duradera

El progreso constante en tus finanzas inicia adoptando una mentalidad enfocada en la mejora constante y la autodisciplina. Valora cada objetivo de ahorro conseguido, aunque sea mínimo, y considera las ventajas que proporciona a tu vida el estar preparado para sorpresas o contar con apoyo para tus planes.

Si se presentan dificultades —como costos imprevistos, disminución de ingresos o emergencias familiares— adáptate sin dejar de lado el hábito de ahorrar. Ten presente que la adaptabilidad también es una ventaja en la gestión financiera.

Economizar de manera sustentable con ingresos acotados: realidad y posibilidades

Guardar dinero con ingresos limitados puede implicar un cambio significativo: reevaluar prioridades, tomar decisiones claras y mantenerse constante. Aunque el margen sea reducido, gestionar tus finanzas te proporciona independencia, serenidad y habilidad para enfrentar imprevistos. Economizar, incluso en pequeñas cantidades, posee un fuerte efecto acumulativo y te ayuda a proyectar un futuro más seguro, donde tú controlas el destino de tu economía.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas