Tessy Oliseh-Amaize, nacida en Nigeria y residente en Estados Unidos, está captando la atención del ámbito de la moda con una oferta original que integra estética, matemáticas y tradición africana. A pesar de ser la hermana de Sunday Oliseh, exjugador de fútbol, esta creativa ha forjado su propia identidad mediante su enfoque revolucionario y su línea de moda, Tesslo. Con una perspectiva que desafía normas, Oliseh-Amaize convierte los clásicos tejidos de ankara en verdaderas creaciones artísticas con dimensión, geometría y profundidad visual.
Diseños inspirados en la ciencia y la tradición
Con una formación en ciencias y en administración de productos de moda, Oliseh-Amaize utiliza principios matemáticos como el teorema de Pitágoras para diseñar formas y patrones que aportan vida a lo que ella define como moda «cuatridimensional». Su línea “África para el mundo” es un evidente reflejo de este estilo único. Cada pieza requiere de cuatro a ocho semanas para su confección, en un proceso donde las formas geométricas son esenciales para crear efectos visuales de ilusión óptica y dinamismo visual.
Entre sus creaciones más notables se encuentra el vestido Pyramids, el cual está inspirado en las icónicas pirámides de Guiza y elaborado con diseños prismáticos dispuestos en varias direcciones, dándole al conjunto un aspecto arquitectónico. Por otro lado, la chaqueta Mpi, adornada con conos de tela sobresalientes, rinde tributo a los cuernos usados en ceremonias tradicionales igbo, transformando un símbolo cultural en una moderna prenda de moda de gran impacto.
De Nigeria al escenario internacional
La carrera de Oliseh-Amaize comenzó en Londres, donde cursó estudios en la Universidad de Middlesex, y se consolidó en Nigeria, donde fue reconocida como la mejor diseñadora del país en 2006. Su trayectoria dio un giro al mudarse a Estados Unidos, enfrentándose al reto de abrirse paso en un mercado menos familiarizado con los estampados africanos. Lejos de limitarse, utilizó esa oportunidad para evolucionar su estilo y hacerlo accesible a un público más amplio, sin perder su esencia africana.
En la actualidad, reside en Washington D.C., donde su talento ha sido reconocido en diversos eventos, como el Ankara Festival de Los Ángeles y la Semana de la Moda de Filadelfia. Sus diseños también han sido exhibidos en espacios relevantes como el Congressional Black Caucus, lo que reafirma su lugar dentro del circuito de la moda estadounidense.
Una visión global con raíces africanas
La diseñadora ha expresado su deseo de que la moda africana deje de ser encasillada como algo primitivo o de baja calidad. Según afirma, sus creaciones buscan demostrar que los estampados africanos pueden representar sofisticación, precisión y lujo. Esta postura le ha valido el respaldo de celebridades como la actriz Folake Olowofoyeku, quien lució su diseño Hollywood, una pieza inspirada en el glamour clásico de mediados del siglo XX, en el Festival de Ankara.
Oliseh-Amaize también ha recibido encargos de estilistas de renombre, como J. Bolin, para vestir a figuras destacadas del entretenimiento. Estas colaboraciones refuerzan su presencia en el ámbito internacional y consolidan su ambición de posicionarse como una marca de alcance global.
Formación y mentoría: su legado para nuevas generaciones
Además del diseño, Oliseh-Amaize ha lanzado la iniciativa Profesora de moda, mediante la cual ofrece mentorías online a jóvenes creadores. Con más de 35 sesiones ofrecidas en entornos digitales, ha tratado temas que van desde el tratamiento de telas hasta la administración de empresas creativas. Su meta es evidente: capacitar a la nueva ola de diseñadores tanto en África como fuera de ella, para que puedan competir globalmente, eludiendo las dificultades que ella misma encontró.
Este esfuerzo educativo adquiere mayor importancia en un entorno donde los creadores occidentales, con más facilidades para obtener recursos financieros, investigan los mismos materiales que los artistas africanos han elaborado por generaciones. Según Oliseh-Amaize, es esencial potenciar las capacidades locales y promover la visibilidad de la moda africana con un enfoque moderno y ambicioso.
Más allá de las etiquetas
Tessy Oliseh-Amaize evita ser catalogada de forma restrictiva. A pesar de sus firmes raíces en la tradición africana, su perspectiva es global. No desea ser vista exclusivamente como una diseñadora africana, sino como una creadora de alcance mundial con una oferta firme y universal. Su enfoque diverso, que integra ciencia, historia y diseño, la posiciona como una protagonista esencial en la evolución de la moda del siglo XXI.
Su evolución, lejos de depender de vínculos familiares o etiquetas geográficas, se ha forjado a base de estudio, disciplina y una visión clara de lo que quiere transmitir. Con cada colección, Oliseh-Amaize demuestra que la moda puede ser una plataforma poderosa para reescribir narrativas y construir nuevos referentes culturales en la escena global.