Responsabilidad social

https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2021/06/energia_nuclear-gases-medioambiente-cuidado-sostenibilidad.jpg

Energía nuclear segura: motor clave para el desarrollo económico en países emergentes

El Grupo Banco Mundial y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han establecido un acuerdo estratégico para promover el uso seguro y responsable de la energía nuclear en naciones en desarrollo. La meta principal es asegurar un suministro de electricidad que sea confiable, asequible y sostenible, en consonancia con los objetivos de desarrollo económico y las contribuciones climáticas de cada país.El memorando de acuerdo, firmado en junio por el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, constituye un avance concreto para reintroducir la energía nuclear en las estrategias energéticas de los…
Leer más
https://valor-compartido.com/wp-content/uploads/2025/05/Imagen-de-WhatsApp-2025-05-29-a-las-10.48.13_9a6d0a55.jpg

Grupo Cotemar fortalece su compromiso con la salud ocupacional y la seguridad laboral

Grupo Cotemar ha establecido la salud y la seguridad en el ámbito laboral como fundamentos esenciales de su operación, enfocándose en el bienestar físico, mental y emocional de su personal. Este compromiso surge de la necesidad de asegurar condiciones laborales seguras en un sector altamente demandante como el petrolero, incorporando la prevención, el entrenamiento y la mejora constante como bases de su administración empresarial.En un contexto global donde millones de personas sufren accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo cada año, la compañía ha adoptado una política sólida que supera los estándares de la industria y promueve una cultura de…
Leer más
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV220701/605(1).jpg

Uber y aliados intensifican la campaña #OjosEnTodasPartes contra la trata de personas

La explotación de personas continúa siendo uno de los problemas más críticos y menos reconocidos en el mundo. Como respuesta a esta situación, Uber, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Sintrata A.C. y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, lanzan una nueva edición de la campaña #OjosEnTodasPartes. El propósito es concienciar y motivar a conductores, mensajeros y a la población en general para que participen como denunciantes en posibles casos de trata de personas.Una colaboración que fomenta la queja cívicaLa colaboración entre Uber, organizaciones…
Leer más
https://aaabackstage.com/wp-content/uploads/2025/08/Ed-Sheeran-scaled.jpg

Ed Sheeran impulsa la moda sostenible con más de 250 atuendos de segunda mano en su nuevo videoclip

El concepto de sostenibilidad está cobrando cada vez más importancia en el sector del entretenimiento, y el último video musical de Ed Sheeran es un ejemplo de cómo se puede incluir la conciencia ecológica en la expresión visual musical. Con el lanzamiento de A Little More, el cantante británico presenta un trabajo que mezcla humor, creatividad y una elección de estilo atrevida: emplear más de 250 trajes de segunda mano para representar a los diversos personajes que personifica en toda la producción.La iniciativa responde a un esfuerzo deliberado por reducir el desperdicio textil en una producción de gran escala, estableciendo…
Leer más
https://www.laprensa.hn/binrepository/1260x945/0c0/0d0/none/11004/YRHX/hondufuturobecas1_11574369_20250806203507.jpg

HonduFuturo transforma el desarrollo hondureño a través de la educación internacional

Durante más de diez años, la educación ha figurado como un pilar estratégico clave para el sector privado de Honduras en su empeño por cambiar el porvenir del país. La organización HonduFuturo, apoyada por un conjunto de empresas locales, ha establecido un modelo de inversión social que favorece la educación académica internacional de jóvenes profesionales, considerada una herramienta esencial para el crecimiento económico y social sostenible.Desde su creación en 2013, la iniciativa ha canalizado más de 7.6 millones de dólares en apoyo a estudios de posgrado en universidades de alto prestigio alrededor del mundo. En su más reciente edición, HonduFuturo…
Leer más
https://pbs.twimg.com/media/GxitOTcWEAA8vEU.jpg

Estados en desarrollo sin litoral buscan reformas internacionales para crecimiento equitativo

Con la asistencia de importantes líderes internacionales y mandatarios, la ciudad de Awaza, en Turkmenistán, se transformó en el centro de la discusión mundial sobre la igualdad en el progreso económico. La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para Países en Desarrollo sin Litoral comenzó con un mensaje inequívoco: es crucial eliminar los obstáculos estructurales que dejan a estas naciones fuera del avance sostenible y del comercio global.El encuentro tiene el objetivo de establecer compromisos tangibles que faciliten el progreso hacia un modelo económico mundial más equitativo, en el que la situación geográfica no sea el factor decisivo del futuro…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/58/79/66/1536x864_cmsv2_f64495d1-ae64-5c94-b68a-452676910645-5587966.jpg

El futuro de la regulación climática para empresas europeas

El escenario climático europeo se redefine con rapidez, y con él, las obligaciones de las empresas que operan dentro del continente. A medida que avanza la transición ecológica, las organizaciones enfrentan un panorama normativo cada vez más complejo, fragmentado y exigente. Las proyecciones de reducción de emisiones, la falta de claridad en los marcos regulatorios y las crecientes demandas de transparencia medioambiental están empujando a las compañías hacia una transformación profunda e ineludible.El más reciente análisis del entorno empresarial en Europa confirma que las reglas del juego están cambiando. A pesar de ajustes legislativos y mecanismos temporales que introducen cierta…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1722x900/261c0/1200d900/none/26086/DPVV/plastico-mexico-blog-bardahl_1825390_20220622161125.jpg

Comercio internacional: clave para un planeta sin plásticos

El comercio internacional se encuentra en una encrucijada, pues mientras millones de toneladas de plásticos siguen contaminando los océanos y los ecosistemas, el sector comercial global debe adaptarse para ser parte de la solución en lugar de contribuir al problema. La reciente actualización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) subraya que, aunque la producción de plásticos sigue siendo un motor económico, la creciente presión global exige cambios inmediatos en el comercio internacional para impulsar alternativas sostenibles y eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de productos no plásticos.La fabricación global de plásticos llegó a…
Leer más
https://test.incluyeme.com/wp-content/uploads/2017/03/amigo-con-discapacidad-apoyo-ayuda-discapacidades-inclusin-inclusivo.jpg

Solo un tercio de los jóvenes con discapacidad ve factible desarrollar su vocación profesional

Aunque el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene metas profesionales definidas, muchos de ellos se encuentran con obstáculos en la educación, el trabajo y la sociedad que cuestionan su capacidad para lograrlas. Esto se revela en la décima edición del informe "Jóvenes con discapacidad, motor de futuro", desarrollado por la Fundación Adecco con el apoyo de Wärtsilä, en el contexto del Día Internacional de la Juventud. Este estudio destaca la brecha entre los objetivos de los jóvenes con discapacidad y las oportunidades reales que existen para que puedan crecer profesionalmente en los campos que les interesan.El reporte…
Leer más
https://contigoenergia.com/wp-content/uploads/2025/07/IMG_5458.jpg

Contigo Energía renueva el sello CeroCO2, consolidando su apuesta por la sostenibilidad

Contigo Energía, especializada en energías renovables y gestión energética sostenible, ha renovado por décimo año consecutivo el sello CeroCO2, otorgado por la Fundación ECODES. Este reconocimiento destaca el compromiso continuo de la compañía con la medición, reducción y compensación de sus emisiones de carbono, consolidando su papel en la lucha contra el cambio climático. En 2024, la empresa registró un total de 272,7 toneladas de CO₂, que fueron completamente compensadas a través de un proyecto hidroeléctrico sostenible en Laos.Este distintivo CeroCO2 se concede a aquellas entidades que miden, disminuyen y equilibran voluntariamente su impacto de carbono. La dedicación de Contigo…
Leer más