Ciencia y tecnología

https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/cc04/live/17b2e760-5c13-11f0-a242-c52ffeb44368.jpg

Sumergible Titán: la señal de alerta que nadie escuchó

En junio de 2023, el submarino Titán, perteneciente a la empresa Oceangate, se esfumó durante una expedición al Titanic llevando a cinco personas, incluyendo al director general de la compañía, Stockton Rush. El incidente resultó en una pérdida de vidas muy lamentable, un suceso que muchos consideraron podría haberse evitado, dado el conjunto de advertencias previas. David Lochridge, quien trabajó anteriormente en Oceangate, fue uno de los principales denunciantes que señalaron las deficiencias de seguridad en el diseño del Titán mucho antes del desafortunado evento. Su denuncia, no obstante, no fue tomada en cuenta, y él fue despedido en 2018…
Leer más
https://www.telemadrid.es/2025/03/13/tecnologia/_2760634030_48770956_1300x731.jpg

El impacto de la inteligencia artificial en las búsquedas en línea: ¿hacia un futuro sin sitios web tradicionales?

Recientemente, Google ha realizado modificaciones significativas en su motor de búsqueda, resaltando la integración de respuestas generadas por inteligencia artificial (IA) en los resultados. Estos "resúmenes de IA" han sustituido en muchos casos a los enlaces tradicionales a sitios web, lo que ha cambiado la manera en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. En lugar de seleccionar enlaces a páginas web, los usuarios ahora cuentan con respuestas directas facilitadas por la IA.Aunque esta modificación ha sido ventajosa para ciertos usuarios que obtienen respuestas rápidas y efectivas, también ha provocado controversia. Los resúmenes generados por IA, aunque útiles…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/06/72/06/1200x675_cmsv2_6e9f0b97-1a15-5cb7-8d29-67172bd74bcf-9067206.jpg

El asteroide 2024 YR4: ¿posible impacto en la Luna? Los nuevos desafíos de la defensa planetaria

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente despertó temores de un impacto en la Tierra, ha cambiado su trayectoria, llevando a los científicos a concentrarse en un nuevo y fascinante escenario: la posibilidad de que este objeto colisione con la Luna en lugar de con nuestro planeta. Aunque las probabilidades de un impacto con la Tierra han disminuido considerablemente, la posibilidad de que el YR4 caiga sobre la superficie lunar sigue siendo una preocupación relevante, con implicaciones tanto para la investigación espacial como para la infraestructura lunar.El asteroide, descubierto a finales de 2024, es de un tamaño similar al de un…
Leer más
https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2024/09/FTST3Q2XEAAzQeU.jpg

Hallazgos en Colombia revelan que el temido «ave del terror» también fue cazado hace 13 millones de años

Un reciente análisis paleontológico llevado a cabo en Colombia ofrece una perspectiva diferente sobre uno de los cazadores más temibles del Mioceno Medio: el ave del terror. Este ser, una especie no voladora que podía llegar a medir hasta 2,5 metros de alto, ha sido visto durante mucho tiempo como un predador dominante de esa época en Sudamérica. No obstante, un descubrimiento reciente en el desierto de Tatacoa indica que inclusive estos impresionantes cazadores podían ser presa de otros depredadores igualmente fuertes.Una escena congelada en el tiempoEl estudio se centra en un fósil de hueso de pata perteneciente a un…
Leer más
https://www.profesionalreview.com/wp-content/uploads/2023/07/YouTube.jpg

¿A qué velocidad aprende el cerebro? Efectos del consumo rápido de videos

El hábito de ver videos, escuchar pódcast o consumir clases en línea a velocidades más rápidas se ha convertido en una práctica habitual para muchos usuarios, especialmente entre los jóvenes. Esta tendencia responde a la necesidad de aprovechar mejor el tiempo, aumentar la productividad o simplemente mantener la atención en contenidos que, a velocidad normal, podrían parecer extensos o monótonos. Sin embargo, la aceleración del contenido plantea interrogantes importantes sobre cómo reacciona el cerebro humano ante este tipo de estimulación intensificada.Lejos de ser una tendencia temporal, la reproducción rápida se ha establecido en los ámbitos académicos y laborales. Si bien…
Leer más
https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2018/02/silicon-valley-visit-california.jpg

Silicon Valley y la guerra: transformación del sector militar

Silicon Valley ha entrado en una nueva fase estratégica: la militarización abierta de sus servicios y tecnologías. Empresas como Google, Microsoft, Meta, Amazon, OpenAI y otras han dejado atrás su tradicional distancia con el ámbito militar para convertirse en actores clave en la modernización de las fuerzas armadas. Esta transformación marca un giro profundo en el papel que las grandes tecnológicas juegan en la geopolítica contemporánea, con implicaciones de gran alcance para la seguridad nacional, la ética empresarial y los derechos civiles.Del rechazo al entusiasmo: la evolución del vínculo con la defensaDurante mucho tiempo, las empresas de tecnología mantuvieron una…
Leer más
https://centrodepsicologiaintegral.com/wp-content/uploads/2021/11/Ghosting-Psicologos-adolescentes-en-Pozuelo-de-Alarcon.jpg

Citas digitales y salud emocional: del encuentro fugaz a la soledad persistente

En la última década, las aplicaciones de citas han transformado radicalmente la forma en que las personas se relacionan, establecen vínculos afectivos y gestionan su vida amorosa. Lo que comenzó como una solución tecnológica para ampliar las posibilidades de encuentro, hoy genera un debate sobre sus consecuencias emocionales. Plataformas como Tinder, Bumble o Grindr, que ofrecen contacto inmediato con miles de perfiles, también han desencadenado una serie de comportamientos que, lejos de favorecer relaciones sanas, pueden tener un impacto perjudicial en la autoestima y la estabilidad emocional de los usuarios.Impacto de las interacciones digitales en el bienestar emocionalLa aparición de…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/kSArVmiGReJ4zKxxhr5Bm7.jpg

ChatGPT evoluciona: ahora puede realizar tareas por el usuario

La inteligencia artificial está progresando rápidamente y una de las tecnologías más influyentes del presente, ChatGPT, ha experimentado recientemente un cambio importante en su evolución. OpenAI ha comunicado la incorporación de una funcionalidad innovadora que permitirá al asistente operar directamente en nombre del usuario, estableciendo un importante avance en la evolución de los asistentes digitales. Esta transformación no solo cambia la manera en que nos relacionamos con la tecnología, sino que también introduce una nueva dinámica en nuestra vida digital diaria.Personalización automatizada: desde la programación hasta el carrito de comprasLa nueva función, conocida como “modo agente”, posiciona a ChatGPT como…
Leer más
https://media.dialektika.org/dialektika/2024/01/Charles_Darwin_by_Julia_Margaret_Cameron_c._1868.jpg

Charles Darwin: Innovador en la biología

Charles Darwin es visto como una de las personas más influyentes en la historia de las ciencias biológicas. Antes de sus hallazgos, el estudio de los seres vivos estaba lleno de explicaciones rígidas y, muchas veces, se fundamentaba en creencias religiosas y filosóficas. El trabajo de Darwin rompió con estas concepciones tradicionales y situó a la biología en el rumbo de la ciencia contemporánea, especialmente debido a su teoría de la evolución mediante selección natural.Antecedentes históricos: un modelo previo a DarwinA inicios del siglo XIX, la perspectiva prevalente sobre la vida postulaba que las especies eran inalterables y que habían…
Leer más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1699263521941.jpg

Impacto de Florence Nightingale en el desarrollo de la estadística médica

En el siglo XIX, la medicina enfrentaba retos significativos derivados de la falta de métodos científicos cuantitativos y la escasez de sistemas organizados para evaluar la efectividad de los tratamientos médicos. En este escenario surgió Florence Nightingale, quien no solo revolucionó la enfermería, sino que emergió como una de las figuras pioneras en la aplicación de la estadística en la medicina. Su obra transformó la percepción y la utilidad de los datos en el ámbito sanitario, sentando bases fundamentales para la epidemiología y la gestión hospitalaria.Florence Nightingale y la Guerra de Crimea: el laboratorio estadísticoDurante la Guerra de Crimea (1853-1856),…
Leer más